tratamientos
Displasia de cadera. Traumatólogo pediatra
Displasia de cadera

El diagnóstico precoz en la Displasia de cadera es fundamental para comenzar con el tratamiento antes de que el bebé comience a gatear y a ponerse de pie.

Dr. César Rovalino Troya - Traumatólogo infantil
- Especialista en cirugía ortopédica, traumatología pediátrica y cirugía artroscópica. 
Pie plano
Deformidades podálicas

Son cambios fisiológicos y están categorizadas de la siguiente forma:
El Genu Varo es común en
menores de 2 años.
El Genu Valgo es común entre los 3 y los 7 años.

Dr. César Rovalino Troya - Traumatólogo pediatra 
- Especialista en cirugía ortopédica, traumatología pediátrica y cirugía artroscópica. 
foto-21jpg
Tumores óseos

Son crecimientos de tejido nuevo del hueso que se desarrolla por medio de la multiplicación progresiva de sus células.

Existen dos grandes grupos de tumores óseos:

Grupo 1: Los tumores óseos que nacen en el hueso, que pueden ser benignos o malignos.

Dr. César Rovalino Troya - Traumatólogo de niños
- Especialista en cirugía ortopédica, traumatología pediátrica y cirugía artroscópica. 
web-1
Pies Planos

Los pies planos de tu hijo no necesitan tratamiento si no están causando dolor o problemas para caminar.
Los pies planos se consideran dentro de la normalidad desde el nacimiento del bebé hasta los 3 años.

Dr. César Rovalino Troya - Ortopedista infantil
- Especialista en cirugía ortopédica, traumatología pediátrica y cirugía artroscópica. 
foto-1
Displasias óseas

Las displasias esqueléticas son un grupo heterogéneo de condiciones que afectan primariamente la formación y crecimiento de huesos y cartílagos, se caracterizan por un acortamiento generalizado de huesos largos.

Traumatólogo pediatra - Dr. César Rovalino Troya 
- Especialista en cirugía ortopédica, traumatología pediátrica y cirugía artroscópica. 
Displasia de cadera - Traumaólogo pediatra
Displasia de cadera

El diagnóstico precoz en la Displasia de cadera es fundamental para comenzar con el tratamiento antes de que el bebé comience a gatear y a ponerse de pie.

Dr. César Rovalino Troya - Traumatólogo infantil
- Especialista en cirugía ortopédica, traumatología pediátrica y cirugía artroscópica. 
IMG_9048 (1)
Parálisis cerebral infantil

La parálisis cerebral infantil (PCI) es un grupo de trastornos que afectan la capacidad de una persona para moverse y mantener el equilibrio y la postura.

Dr. César Rovalino Troya - Traumatólogo infantil
- Especialista en cirugía ortopédica, traumatología pediátrica y cirugía artroscópica. 
images
Sinostosis radio cubital congénita

Es causada por un desarrollo anormal de los huesos del antebrazo en el período fetal, aunque la causa de la anomalía del desarrollo no siempre se conoce.
La afección puede ser aislada (ocurrir sin otras anomalías) o puede estar asociada con otras anomalías esqueléticas, cardíacas, neurológicas o gastrointestinales.

Dr. César Rovalino Troya - Traumatólogo pediatra 
- Especialista en cirugía ortopédica, traumatología pediátrica y cirugía artroscópica. 
1366_2000
Parálisis braquial

La parálisis braquial obstétrica es la afectación del conjunto de nervios que están alrededor del cuello, denominado plexo braquial, se da por un traumatismo producido durante el parto e incluso por una mala posición del feto.

Dr. César Rovalino Troya - Traumatólogo infantil
- Especialista en cirugía ortopédica, traumatología pediátrica y cirugía artroscópica. 
dr.1
Fracturas

Las fracturas en la población pediátrica se tratan de manera muy diferente que en la población adulta, empezando por las cuestiones anatómicas. El niño es un paciente esqueléticamente inmaduro, se cambia la toma de decisiones y cambia los tipos de tratamientos que hay que hacer.

Traumatólogo pediatra -  Dr. César Rovalino Troya 
- Especialista en cirugía ortopédica, traumatología pediátrica y cirugía artroscópica. 
deformaciones-de-la-columna-vertebral-cifosis
Deformaciones de la columna

Las desviaciones de la columna vertebral afectan con mayor frecuencia a los niños, aunque muchas veces pasan inadvertidos.

En general no suelen aparecer síntomas que alerten este problema, ya que la ausencia de dolor es usual.

Traumatólogo infantil - Dr. César Rovalino Troya 
- Especialista en cirugía ortopédica, traumatología pediátrica y cirugía artroscópica. 
images (1)
Deformidades angulares

Las deformidades angulares son alteraciones que afectan la alineación de las rodillas en los niños. La gran mayoría de las deformidades angulares son cambios fisiológicos y están categorizadas de la siguiente forma:

- Genu valgo (cuando el paciente está de pie y las rodillas se juntan y los talones quedan muy separados)

Traumatólogo de niños - Dr. César Rovalino Troya
- Especialista en cirugía ortopédica, traumatología pediátrica y cirugía artroscópica.